Dudley Moore ¡qué pianista!
Pero lo que no todo el mundo sabe es que fue sobre todo un excelente pianista y organista, así como violinista. Figura incluso en el The New Grove Dictionary of Jazz, Volume 2 L to Z, en su página 129 (editado por Barry Kernfeld en 1988, la segunda de 2003 evidentemente está más actualizada, son tres volúmenes, no corresponderá la misma página y figurará su muerte) donde se le reconoce como pianista inglés que tocó en varios clubs mientras estudiaba en la Universidad de Oxford, graduándose en 1957 y grabando su primer disco de jazz en 1960 con Sir John Dankworth, otro "gran jazzman" del saxo y clarinete.
Evidentemente desde sus principios se tomó la música con humor, incluso la citada BBC realizó un documental en sus inicios resaltando esta faceta que luego explotaría incluso "cantando" el Erlkönig de Schubert ¡a dos voces! -también lo hizo aunque en "montaje" en 30 Is a dangerous Age, Cynthia- pero también con la seriedad de todo un concertista (Episodio 11 de la serie "The Body In Question", 1978 con el Dr. Jonathan Miller explicando el mecanismo del piano e interpretando en distintos tonos la Marcha Turca de Mozart -algo dificilísimo con lo que muchos profesionales ni se atreverían- y otros fragmentos "clásicos" aunque siempre con alguna "huMooreda" de nuestro Dud. En los programas de la BBC se disfraza incluso de Beethoven para "versionearlo" e incluso unos años más tarde "recrear en el estilo del sordo" hasta el Dallillah de Tom Jones y dar una lección que si no fuese porque sería copiar, qué bien vendría hacer en español para muchas clases de música. Tuvo el humor (nunca mejor dicho) de hacer en 1991 un programa didáctico explicando la orquesta con Solti y participando también de pianista. Lo dicho, qué bien nos vendrían artistas e ideas así.
En la misma "honda" le tenemos en el siguiente vídeo con un joven Michael Tilson Thomas y nuestra gran Alicia de Larrocha interpretando a Beethoven y lo bien que se lo pasaron "intercambiando" opiniones sobre música en inglés con subtítulos en japonés (no lo encontré en español, pero la música no tiene traducción):
A partir de sus inicios como actor será rara la serie (aquí: The Muppet Show o Alf), la película, entrevista o incluso programas de TV (con Dolly Parton, con Phill Collins y Samantha Fox entre otros...) donde no aprovechasen algún momento o escena para que Dud tocase el piano, incluso temas propios buenísimos pero siempre con algún guiño cómico (al principio el público se ríe de sus muecas pero acaba subyugado a la música) y demostrando sus excelentes dotes (musicales, of course). Pero también le sacaron en dibujos animados parodiando sus problemas con la bebida (tristemente suele ir unida al starsystem de muchas estrellas, cuando no otras drogas). De su genio sirva de ejemplo el tema siguiente:
Personalmente siempre pensé que hacer humor musical de calidad es muy difícil. Les Luthiers son para mí los reyes inimitables -aunque ha habido intentos-, los payasos siempre han sido grandes instrumentistas y casi nadie lo reconocía (no olvidar a Emilio Aragón), y Dudley Moore no podía ser menos, en la bellísima acepción de PAYASO o mejor aún en la de CÓMICO: m. y f. Persona que se dedica por vocación u oficio a hacer reír a la gente. Aquí le dejo interpretando todavía con TV en blanco y negro, como si de una sonata de Beethoven se tratase, el tema de la película El puente sobre el río Kwai y otras variaciones (el título es Beethoven Sonata Parody), verdaderas "delicadezas" todas con una técnica y sobre todo un humor envidiable. Yo disfruto un montón, espero que quien llegue hasta aquí, también.
En 1981 repitió (ya en color) el mismo tema incluso explicando (en inglés, claro) los motivos que desarrollará en esta "su parodia de sonata", e incluso tocando el violín en otra parte del programa televisivo:
Y el éxito de esta "Sonata Parodia de Beethoven" la volvió a interpretar en múltiples ocasiones, sin perder técnica ni humor. Descanse en paz el gran Dud.
De vez en cuando así deberíamos tomarnos la música. Yo lo intento...
Comentarios
un abrazo