Más solidaridad coral desde Mieres
Entrada original del día 31 de enero de 2010 a las 00:13 h., y suprimida (censurada) por Blogger© tras "denuncia" yanqui (de la DMCA, Digital Millennium Copyright Act). No hay links de la llamada "tierra de la libertad" (por si es parte de su "queja") sino de MI TIERRA ASTURIANA, así que la dejo como estaba ¡y CON MIS FOTOS!:

El 12 de enero Haití quedó asolada por un terremoto y en ese instante se dispararon todas las alarmas para ayudar al país más pobre de América. La música, lenguaje del pueblo y universal su idioma como su sentimiento, se está movilizando para recaudar dinero que sirva para reconstruir lo que la naturaleza, y también el capitalismo, han dejado como un solar. Desde Asturias llevamos días asistiendo a conciertos solidarios con Haití, en Oviedo la OSPA dedicó su concierto del día 16 de enero, el día siguiente fue Mieres con los Coros del Conservatorio y Karel Danza con la Cruz Roja destinataria de lo recaudado, pasando el domingo 24 por Luanco y su Escuela Municipal de Música con los coros peque y grande de "El León de Oro".
Este último sábado de enero coincidían en Asturias nada menos que tres eventos musicales y solidarios: Oviedo con el Coro Reconquista, Coro de la Fundación Príncipe de Asturias y Coro Santiaguín entre otros, y las cuencas mineras, siempre apoyando desfavorecidos y oprimidos, con El Entrego que acogió algunas de sus agrupaciones (Coro «San Andrés-Sergio Domingo», el grupo «L'Esperteyu» y el «Cuarteto Torner»), y de nuevo mi Mieres del alma. Pese a las coincidencias con la retransmisión en directo desde el Campoamor y por pantalla gigante de la "ópera de Händel" en el Auditorio de la Casa de Cultura de Mieres y el "pelotu", vamos el fútbol televisado (de pago, of course) del Sporting-Barça, se logró un lleno total, con público de pie en laterales y parte trasera del coqueto salón de actos de nuestro Campus Universitario, con otro éxito rotundo del pueblo mierense, siempre amante de la música coral y solidario como el que más...
Y para no perder las "buenas costumbres", simplemente dejar plasmadas imágenes y algo de vídeo (en mi canal de YouTube®, debiendo cambiar teléfono por cámara de fotos en busca de mayor calidad a costa de menos capacidad), porque esta vez no toca escribir sobre música "ni siquiera para bien"... sólo volver a dar las gracias a La Música que es capaz de hablar el único lenguaje universal, y además SIEMPRE SOLIDARIA.
Los dos coros que cerrarían la velada serían los veteranos y reconocidos no sólo en la geografía nacional, sino internacional:
Tras las palabras de agradecimiento de la presidenta de la Cruz Roja de Mieres, Sedalina Rodríguez, informando de todo lo que desde Mieres, Asturias y España se está haciendo por el país caribeño, así como la proyección de un vídeo "casero" con nuestros voluntarios asturianos en Haití, todas las agrupaciones se volvieron a unir para finalizar con el "Asturias patria querida".
Emotivo y gratificante encuentro coral con la satisfacción de seguir colaborando en la reconstrucción de Haití: Grano no hace granero, pero ayuda al compañero...
Comentarios