Gijón lírica en verano

Aunque los precios no sean del todo populares (entre 35 € y 60 €) estoy seguro que sucederá como con la Madama Butterfly del 22 de agosto (agotará el papel 1), pues siempre ha habido afición en Gijón y hoy no hay distancias para escaparse desde los alrededores, como sucede con la temporada ovetense a la que acuden de muy distintos puntos de la geografía asturiana y limítrofes.
El reparto para esta ocasión estará presidido por la búlgara nacionalizada española Svetla Krasteva (arriba cantando la Mimi gijonesa de 2005 con Alejandro Roy) a quien entrevista mi amigo y colega Aurelio M. Seco en La Voz de Asturias de ayer martes 1 de septiembre, diciendo sobre La Bohème que "es la ópera perfecta", y reconociendo que ha sido Mirella Freni la mejor en este papel.
La puesta en escena está a cargo de casi todo el staff de Producciones Guridi, en coproducción con el propio Teatro Jovellanos, con el siguiente reparto principal, y como se podemos ver en el vídeo del "Cómo se hizo":
Svetla Krasteva (Mimi), Enrique Ferrer (Rodolfo), Sonia de Munck (Musetta), Luis Cansino (Marcello), Miguel Ángel Zapater (Colline), Rodrigo García (Schaunard) y Román Fernández (Benòit/Alcindoro). OSCGi (Orquesta Sinfónica "Ciudad de Gijón") con su titular Óliver Díaz al frente y el Coro de la Orquesta Sinfónica "Ciudad de Gijón" que dirige la candasina Beatriz Suárez Rodríguez de Trío.
Así hicimos La Bohème por Carlos Plusvalias en Vimeo.
En teoría esta función deberá resultar tan convincente por lo equilibrado del reparto vocal, y como anteriores representaciones de las temporadas veraniegas, pues el público quiere escuchar las obras más conocidas (y queridas), independientemente de polémicas -o no- puestas en escena (de las que en los vídeos aquí incrustados ya podemos darnos idea, aunque siempre defenderé la voz por encima de todo... muchos años simplemente escuchando).Aquí dejo, para los que no podemos asistir en directo, un "Aria de la locura" de Lucia a cargo de la Krasteva con un reparto muy parecido (y representación a la que asistí en su día):
Y para terminar "E strano"de Traviata:
Las comentarios siempre serán personales y los aplausos del público no deben obnubilar el noble oficio de crítico de Schumann o Berlioz, como me recordaba en un comentario a la entrada del día de San Agustín D. Raúl Vázquez Martín, a quien no tengo el gusto de conocer. Yo evidentemente critico pero no soy crítico, sólo...
Diletante (Del it. dilettante, que se deleita):
- adj. Conocedor o aficionado a las artes, especialmente a la música. U. t. c. s.
- adj. Que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional. U. t. c. s. U. t. en sent. peyor.

1) No era cuestión de ser adivino, pero se cumplió.
Comentarios