Llevo días buscando un hueco para escribir sobre la Familia Zapico de Sama, que parafraseando mi propio blog podrían escribir sin ningún problema: La musica en Sama, desde este pueblo asturiano al mundo y con la música antigua por montera. Hay mucho que decir de esta familia tan musical y que se puso como punto de mira la llamada música antigua (no siempre tan programada como sería nuestro deseo), en especial la barroca. De hecho el Suplemento "La Nueva Quintana" del diario regional La Nueva España le dedicó varios artículos (no podía faltar uno de Diana Díaz) que vamos enlazando desde esta entrada de hoy, en cierto modo para reconocer los más de 10 años que llevan en primera línea sin abandonar su tierra. Todo comenzó hace ya unos años tras una feliz idea de Manuel Ángel Paz en el Conservatorio de la Mancomunidad del Nalón con sede en Sama, y del que ya escribí un par de veces en el blog (en diciembre del año pasado y más recientemente en febrero recordando a Entrequatre): un taller de construcción de instrumentos antiguos que luego se utilizarían, puesto que de eso se trataba, y que caló en el siempre recordado padre de "la saga", Eloy Zapico, no sólo por sumar a sus tres hijos al proyecto sino además organizar un Festival de Música Antigua que este año trajo nada más y nada menos que al gran Jordi Savall (aunque la crisis parece que también le afectará), más el veraniego de Gijón con la misma temática, y donde desde el Taller de Músicos mi querido René de Coupaud ha luchado para convertir la ciudad costera asturiana en un destino cultural veraniego, siempre con La Música en directo de nexo común. Los tres hermanos se convirtieron en auténticos virtuosos de sus instrumentos, Aarón (1978) al clave y teclados, más los gemelos Pablo (1983) y Daniel (1983) con todo lo que son instrumentos de cuerda pulsada, en especial el laúd o la tiorba, por citar sólo dos. Los tres hermanos han dedicado años de estudio y perfeccionamiento con los mejores especialistas (Hopkinson Smith o John Griffiths) y en centros internacionales de referencia como Barcelona o La Haya (Holanda), participando en distintas agrupaciones y ofreciendo conciertos por casi todo el mundo. Mas como buenos hermanos y con la misma afición por la música barroca, decidieron crear un grupo que con el nombre de Forma Antiqva se encargará de llevar no sólo su excelente forma de hacer música sino el nombre de Sama y Asturias por los mejores escenarios de música del mundo, declinando otras residencias y continuando el festival iniciado por su padre pero también cursos de sus instrumentos desde nuestra tierra para todos los interesados por este apasionante periodo de la historia de la música, en cierto modo origen de toda la posterior en Occidente. Con todo este ajetreo y una agenda vertiginosa para 2010, aún encuentran tiempo para conciertos con su formación (el próximo día 2 de diciembre estarán en Belgrado con su espectáculo Concerto Zapico), para compromisos con otras formaciones más los suyos individuales como destacados solistas que los tres son, pero aún con tiempo para seguir grabando discos que son esperados por el público como auténticas obras maestras, caso del último CD "Amore por amore" dedicado a Händel con el sello Winter & Winter.
Comentarios