Miércoles 9 de diciembre, 20:30 horas. Iglesia de San Isidoro.
Coro de Cámara "Sabugo Filarmonía", director:
Rubén Díez Fernández. Obras de
Bruckner,
T. L. de Victoria,
Padre Prieto,
Rubén Díez,
Victorino Echevarría y
Ángel Émbil Ecenarro.

Debut en la capital del
Coro de Cámara "Sabugo Filarmonía" que dirige el músico avilesino
Rubén Díez, repetición del que ofrecieron el pasado
27 de noviembre en Avilés, con dos partes bien diferenciadas, la primera de música sacra donde interpretaron:
Pange Lingua (
Bruckner),
Ave María (
Victoria),
Locus Iste (
Bruckner),
In Monte Oliveti (
Padre Prieto), más tres obras del director, pianista,
arreglista coral y compositor avilesino:
Ave María,
Kyrie en Mi menor y
Sanctus. El coro de voces con muchas horas de vuelo a sus espaldas pero
algunas bajas (se presentaron 3-4-3-3, SATB) fue de menos a más, aunque mermado por gripes y demás virus que nos están afectando a todos. Algo desigual en cuanto a técnica (hay que vigilar más la emisión y la dinámica) y equilibrio sonoro, tal vez necesitados de voces y ensayos, demostró
profesionalidad y un empaste conseguido sobre todo
en las obras del director, sumándose la buena acústica del templo de la Plaza Mayor carbayona.
Rubén Díez tiene ya un sello propio en su estilo compositivo (
Ensayo para orquesta sobre un tema popular asturiano), siendo en el campo coral más clásico o mejor académico que en el orquestal, ya demostrado en sus muchos arreglos de ciertas reminiscencias sudamericanas (mucha
música vocal argentina) e incluso
jazzísticas (no debemos obviar su
faceta de pianista), con armonías que subrayan siempre el texto, homofonía bien construída y disonancias muy agradables que van tejiendo un ambiente sonoro ideal para el latín, coqueteando con texturas casi instrumentales que finalizan siempre en el acorde perfecto.

Me gustó mucho su
Ave María, curiosamente su primera obra coral, el
Kyrie bien llevado y algo más "clásico" en cuanto a construcción, y sobre todo el
Sanctus (bisado al final), realmente ya con un estilo propio muy marcado (
conocedor del mundo coral), que fue
compuesto para la boda de nuestra amiga común la soprano
Beatriz Díaz el pasado 15 de agosto (y hoy presente, con su marido Jorge Fernández, en el concierto
recién llegada de Italia (ver la foto del final
*), a quien el avilesino
ha acompañado muchas veces
al piano (ambos inauguraron el
Auditorio de la Casa de Cultura de Mieres) y la ha dirigido tanto en la
zarzuela de
Fernández Caballero "El dúo de La Africana" como en su obra escénica
"La carrera de América", todo un
éxito en su estreno.

La segunda parte nos traería el repertorio profano más habitual de los coros asturianos y por tanto "trillado" -en el buen sentido- por sus voces (salvo las dos obras del director):
No llores né (
V. Echevarría),
Chalaneru (arm.
Á. Émbil),
Cierra los Ojos y
La Partida (
Rubén Díez),
Verbum Caro Factum Est (
Anónimo) para cerrar con el clásico navideño
Adeste Fideles, que aprovecho para comentar lo bien interpretado que quedó, sin caer en lo chavacano o populista, bien matizado, vocalizado, afinado y con un
tempo que nos permitió disfrutar de las sonoridades de San Isidoro. Del resto, como en la primera parte, desigual y de menos a más, destacando como ya dije las obras de su director, la "nana" y esa "habanera" de nuevo con el
sello Díez, que espero pasen a formar parte del repertorio coral. De hecho me consta que le están solicitando sus partituras, tanto de
sus arreglos como de estas composiciones, desde muchos
coros nacionales, tan necesitados de renovación en sus programas, y donde estas obras ayudarán a enriquecer el bagaje musical de las mismas. Si se me permite la licencia: quito la tilde de su apellido y me quedo con el compositor
Rubén Diez (de 10).
* ÚLTIMA HORA
Anna Malavassi, Riccardo Muti y Beatriz Díaz AVE MARÍA (de Rubén Díaz) con el Coro de Cámara "Sabugo Filarmonía", dirigido por el compositor:
CIERRA LOS OJOS (de Rubén Díaz) con el Coro de Cámara "Sabugo Filarmonía", dirigido por el compositor:
Comentarios