El
viernes 21 de noviembre tenemos en el Auditorio de Oviedo nuevo concierto de abono de la
OSPA, que el jueves "ensayarán" en Avilés, con un programa netamente portugués (salvo
Haydn) bajo la dirección de
Jesús Amigo, un programa realmente atrayente que el titular de la
Orquesta de Extremadura trae a nuestra
OSPA tras
grabarlo en disco:
Joly Braga Santos y
Freitas Branco, con
obras estrenadas en esa Extremadura
quasi portuguesa,
recientemente homenajeados en sendos conciertos, y con unos vecinos, como en tantas cosas, desconocidos.
Braga Santos que tiene
grabadas muchas de sus obras, al igual que su maestro
Freitas, por desgracia nada habituales en las programaciones y que
por mor de la invitación de la OSPA a
J. Amigo nos posibilita en nuestra Asturias también
pariente portuguesa disfrutar de grandes obras sinfónicas que, seguro, harán las delicias de los aficionados asturianos sin esperar, como diría
Florestán en LNE de hace años, una segunda escucha. Apuesta sobre seguro. La
oferta es amplia y tenemos que
abrir las orejas.
Haydn, como recordaba
Ramón Sobrino, es "el padre de la Sinfonía" y nos hará comparar inconscientemente esta forma que avanza con el tiempo....
Sobre
Stravinsky escribiremos otro día ante las suspicacias que provoca el autor sin conocer
la obra. El título
The Rakes's Progress de difícil traducción (lo de
La carrera del libertino o peor aún
El progreso del libertino lo llevo mal) puede dar lugar a "equívocos" en un público
italianizante como es el carbayón, pero si ha disfrutado con
Gardiner, sirva su
ejemplo. e incluso
ver y escuchar para juzgar con algo de conocimiento de causa. En el
Real de Madrid triunfó y son "peores" que en Oviedo. Ya es hora de liberarnos de prejuicios en esta tierra nuestra donde el compositor sigue primando sobre la obra (mejor no recordar a
Bretón).