
Lunes 3 de noviembre, segunda de las conferencias organizadas por
Tribuna Ciudadana sobre "Entender la música", mejorando la de
Fernando Argenta y a cargo de "uno de casa",
Joaquín Valdeón, hermano "casi gemelo" de
Luis Valdeón -organizador del ciclo- quien de niño tras las clases de viola se iba a los conciertos de la
Sociedad Filarmónica Ovetense de la que acabó siendo
directivo y cronista, y con un
curriculum que va desde titulado de viola por el
Conservatorio de Oviedo, componente primero y director después del
Coro Universitario de Oviedo, también de la
Capilla Alfonso II El Casto, y siguiendo en el
mundo coral,
Magistralia, Musicólogo, crítico en la prensa regional... y ahora conferenciante, aunque nos dio más una clase (apuntes incluidos) sobre la Música Medieval que tituló "Música Antigua, Música Moderna", y donde no se le pueden achacar los
errores del "hijo de su padre" (Argenta), pues traía su
PowerPoint y susCDs con las audiciones preparadas. ¿
Leería este Blog? De nuevo le remito a los
iPod®, te permiten llevar montones de obras y con un solo
toquecito vas pasando de una a otra sin usar los ya "anticuados" lectores de CD. La conexión es fácil, por la toma de auriculares (miniJack estéreo) y de aquí al amplificador (con dos RCA, el rojo
red, right, derecho, y el blanco el otro, o sea, el izquierdo, vamos el cable "habitual" en Y, como la autopista del centro astur). El sonido más "potable" que el pasado lunes, y el público menos, ya se sabe, los de casa... y el día de perros (frío y lluvia) que se marchó contento, aunque de nuevo se haya abusado de "tecnicismos" para un público neófito en la materia. Podía pasarse un día a intentar dar una clase a mis chicos de ESO. Una única pega en su disertación de casi hora y media ha sido el "olvido" (?) del
Llibre Vermell: se daba en primero de Historia de la Música... Y el anunciado "coro en directo" que estaba
ensayando "Covadonga" de
Bretón para el próximo Jueves y Viernes con la
OSPA -en una semana que no pararé: Auditorio con conciertos jueves, viernes y sábado, sin contar el domingo matutino en Gijón-. Aún quedan
Ignacio Suárez sobre
Bach y con música en directo,
Mª Encina Cortizo y "El Bel Canto", su
marido Ramón Sobrino sobre "La Sinfonía" (que imagino
completará la que le quedó
a medias antes del concierto de la
OSPA del 3 de octubre, inicio de temporada,
sobre la "Heróica" de Beethoven) y el gran
Ángel Medina que disertará sobre la música del pasado siglo, es decir la del siglo XX, aunque el "auditorio" parece estancado en el XIX. Frase digna de Les Luthiers.... "En pleno siglo dieci... veinte". Y
Ramón Sobrino, como
Medina pueden hablar de
lo que quieran, son como
Pérez de Arteaga pero en asturiano.