
Tras un concierto "aseado" (yo lo titularía de
Paraguas y Toses porque no hubo SILENCIO en la amplia expresión musical de dicha PALABRA y aún nos quedan más para el Viernes...) que ya vaticinábamos ayer (y no me gusta ser adivino), donde lo mejor fue
Wagner en la voz de
Christine Brewer, a quien habrá que seguir de cerca en este repertorio, el
repetitivo Bruckner con el típico "sonido inglés" de la
BBC Symphony Orchestra resonó en el Auditorio cual "British Cathedral", ahora toca escuchar
"Covadonga" del
masón Tomás Bretón (perdón por la rima fácil), con nuestra
OSPA bajo la batuta de
Miquel Ortega (
Max Valdés anda por tierras USA
celebrando la victoria de OBAMA a "batuta limpia") y con muchas voces asturianas como las de la ya gran soprano
Ana Nebot (la recuerdo tomando sus primeras
clases de canto con
Dolores S. Tamargo en la
fenecida Academia "Real Musical" de Oviedo -en el siglo pasado, claro-), la mezzo (y también ex-alumna de Dolores)
Maria José Suárez y el
polesu Juan Noval-Moro, a quien escuché no hace mucho con la allerana
Beatriz Díaz (otra voz que se está haciendo "
grande"
pese a quien pese y con la mierense
Elena P. Herrero de profesora), uniendo un Coro más astur que Pelayo, con el
"Uni" reforzado cual equipo de Primera con el de la
Orquesta de Xixón para la ocasión (siguen las rimas). No faltarán
Iñaki Fresán,
Alfonso Echevarría,
Miguel Bernal,
Enrique Sánchez y el
lanzaroteño Francisco Corujo (al que "adivinamos" en el "mini Mahler" del
Concierto del Día Universal del Ahorro) Espero
como agua de noviembre reescuchar esta zarzuela que esperemos verla
en su Salsa Campoamor.