

El periódico
LNE del martes 25 de noviembre recoge un buen resumen de la conferencia de
Mª Encina Cortizo de la que dejé constancia en este
Blog, así como una excelente crítica de
Cosme Marina sobre
The Rake's Progress que espero poder ver el jueves en pantalla gigante y riguroso directo desde la Casa de la Cultura de Mieres. Y como hay que leer más de un periódico,
LVA y mi amigo
Aurelio M. Seco hace la suya. Otro amigo y colega, en El Comercio
Ramón F. Avello últimamente no escribe o
no le publican (aunque sí se preocupan de otros
campos musicales como también hace otro colega de profesión y excelente músico
Ramón Prada en su blog). Y quiero dejar constancia primero de lo mucho y bien que escriben tanto mis colegas de profesión como mi vecino de localidad en algunos conciertos del auditorio,
Cosme Marina no sólo en
prensa nacional sino también en
revistas especializadas y algunos de los
blogs que
sigo y
recomiendo. Aunque a veces
no coincidamos en la siempre personal y por ello subjetiva opinión, otras muchas sí, en especial lo referido al mundo lírico (título de la entrada), y más en "mi línea"
Aurelio M. Seco. Pienso que es necesario leerse todas las críticas posibles porque los distintos puntos de vista siempre son enriquecedores, y en el caso de la ópera de
Stravinsky, primera vez que la veré (escuchar ya lo hice), no está de más "prepararse" para lo que nos espera, siendo de agradecer sus doctos y razonados comentarios. Cada uno se hará opiniones previas, incluso prejuzgará y luego se confirmará o llevará una sorpresa por distar de lo que se esperaba, vamos como en cualquier apartado de la vida cotidiana. En mi caso agradecer que el género de la crítica musical esté en manos de músicos preparados y no como en otros tiempos, sólo de melómanos que intentaban hacer de sus gustos cátedra... Y si no se me hace tarde en la noche del jueves tras una cena ya tardía por la hora de finalización del esperado
libertino en Broadway, procederemos como dicen los abogados (y va sin segundas intenciones).
P.D. El mundo lírico en su faceta coral está en pleno auge, y la veterana Escolanía de Covadonga está llevando sus voces blancas por varios
puntos de la geografía asturiana, lo que siempre es de agradecer, pues parece que sólo "El 8 astur" (Avilés Gijón Oviedo Mieres Langreo) tiene derecho a disfrutar de la música.... Lo sabré yo que recorro ese "número"...