Lunes 1 de marzo. Hoy celebramos los
200 años del nacimiento de
Chopin (Zelazowa Wola, 1 de marzo de 1810 - París, 17 de octubre de 1849).
Radio Clásica está
retransmitiendo desde su Varsovia natal a través de la
UER un concierto extraordinario con el que estoy disfrutando esta primera tarde de marzo. El programa y los intérpretes no tienen desperdicio: de momento está sonando una selección de obras para piano solo, tres
Nocturnos, el
Andante Spianato y Gran polonesa brillante, Op. 22 con el aclamado pianista chino
Yundi Li (1982), el más joven ganador del
Concurso Chopin (año 2000), hoy tocando en un
Steinway® un repertorio
ad hoc que
ha grabado con DG hace tiempo (2002).

Y finalizado este "preludio" se nos anuncia que sigue en directo desde el
Gran Teatro Nacional de la Ópera en Varsovia para disfrutar con los dos Conciertos para piano y orquesta: el
Op. 21, en fa menor, interpretado en versión ¿historicista? desde un
fortepiano Pleyel de 1848 (eso anunciaron y a él corresponde la foto superior) por el vietnamita
Dang Thai Son, otro premiado (1980) de ese quinquenal Concurso, acompañado por la
Orquesta del Siglo XVIII que dirige
Frans Brüggen, y tras el obligado descanso (evidentemente también con música de
Chopin: el
Gran Rondó para piano y orquesta Op. 14 en FA M, "Krakowiak"), llegó el
Op. 11, en mi menor, con otro galardonado en el Concurso Chopin (1970), el americano
Garrick Ohlsson de nuevo al piano con la
Orquesta Filarmónica de Varsovia bajo la dirección del polaco
Antoni Wit.
Hace tiempo que los pianistas chinos están copando escenarios y grabaciones, evidentemente con desigual resultado artístico, aunque técnicamente dan miedo y se les suele tachar de falta de madurez (aunque también hay maduros a los que tachar de "juveniles"). Los solistas de hoy, incluyendo al primero, y por lo que voy escuchando esta tarde, pienso que el lugar, día y obras marcan a los intérpretes, razón por la que estoy degustando auténticas joyas.
Evidentemente la
Cartuja de Valldemossa (Mallorca) no podía estar ajena al centenario y
leo que también celebran en estos momentos "su concierto homenaje". Por su parte la prensa tanto nacional (
Ruiz Mantilla en El País de hoy) como regional (
Cosme Marina en el
Suplemento de Cultura del pasado viernes
en LNE, con esa caricatura del gran
Pablo García que ilustra el cierre de hoy) han aportado su "granito de arena" recordando a la figura que nos ha enamorado a todos del piano.

Lo mejor de todo es que el polaco no necesita efemérides para seguir
presente en las programaciones y discotecas (vale, también los
iPod©) de todo buen melómano que se precie, siendo larguísima la lista de
excelentes pianistas que le han
interpretado. Para mí se me hace imposible quedarme con alguno, pero evidentemente la "
cercanía" de
Zimerman es
evidente.
Comentarios