La música como un juego (Coros infantiles)

En una sala no del todo llena pero con un ambiente totalmente familiar que me recordó los festivales fin de curso de los colegios, padres y madres, abuelos, cámaras de vídeo y fotográficas... pude asistir a un concierto de dos coros infantiles de muy distinta trayectoria pero que tienen en común el hacer disfrutar a la gente menuda con la música, divertirse con ella, contagiárselo a todos y comenzar e meter en el cuerpo ese gusanillo que, de no perderlo (cosa improbable cuando se comienza desde tan pequeños), llevarán toda su vida y serán la "savia nueva" siempre necesaria que vaya renovando los muchos coros de los que podemos presumir hoy por hoy en Asturias, y todos compartiendo ese "amor por la música".
El anfitrión del concierto fue el Coro Infantil de la Fundación Príncipe de Asturias que arrancó con su "sección mini", como se puede apreciar en la foto inferior.
Los "minis" con Natalia Ruisánchez. Foto de Pablo, la música en Siana (vía móvil) |
Ya con la buenísima pianista Sonia Suero Mangas, habitual con ellos e imprescindible para mucho del repertorio nuevo que los coros infantiles y juveniles están incorporando, le tocó el turno al arreglo de K. Stannard de ese tema tan conocido, El cumbachero (de Rafael Hernández), con coreografía "al uso" que provocó algunas risas del público por el desparpajo de los más chiquitines y chiquitinas, para despedirse de nuevo a capella con el Tres hojitas madre en armonización del músico valenciano Diego Ramón i Lluch (1948), otro gran pedagogo en la línea de los citados y fundador en 1971 de la Schola Cantorum d' Algemesí. Muy bien combinar estilos y épocas para estos coros de gente tan joven, sin olvidar nunca la parte lúdica que la música debe tener, y más en estas edades (yo tampoco quiero crecer).
Coro Infantil de la FPA. Foto de Pablo, la música en Siana (vía móvil) |
Insistir en el nuevo repertorio que llega como aire fresco y muy didáctico a estos coros que siguen "jugando con la música", obras difíciles pero que van entrenando a mayores cimas, y que el día de mañana les vendrán muy bien en el mundo coral adulto. De nuevo el buen hacer de la profesora llanisca Natalia Ruisánchez, tanto en la elección de los temas como en su ejecución disciplinada, afinada y con una madurez para unas voces tan jóvenes realmente increíble. Prosiguió la buena música con el Somewhere del "tandem" Sondheim / Bernstein en armonización a capella de difícil afinación a cargo de otro pedagogo músico (como no puede ser menos tratándose de coros infantiles), el sueco Carl Bertil Agnestig (1924), para concluir con un arreglo de T. Chinn (habitual de muchos otros standard aunque desconozco toda su vida) con piano, percusiones corporales y mucho "swing" que es el Oh happy day de Edwin R. Hawkins. Realmente una maravilla que nos dejó con ganas de más, algo siempre bueno...
Coro Infantil "Luis Quirós", Foto de Pablo, la música en Siana (vía móvil) |
el Coro Infantil "Luis Quirós" del Ateneo de La Calzada en Gijón que comanda precisamente un pedagogo musical colombiano y afincado en Asturias, Oscar Hernando Castillo. Todavía con poca trayectoria a sus espaldas (llevan apenas un año largo) y no muy numeroso (como se puede apreciar en la foto sacada con mi teléfono) aunque realmente "infantil" y cantera del Ateneo de La Calzada, se atrevió con obras de "largo recorrido".
Comenzaron con Mozart y ese "juguete vocal" que es el Dona nobis pacem, para continuar con All night, all day, un "espiritual negro" donde se acompañaron con palmas y pitos (chasquido de dedos para los del "otro lado del charco").
De nuevo volvieron a la "polifonía dura" con un coral alemán del XVI, Armonia mundi, y regresaron al "spiritual" con el archiconocido When the saints go marching in (que popularizara el gran Satchmo). Todo un ejercicio vocal y corporal que contagió a un agradecido público.
Dejaron para el final No se va la paloma en armonización del gran músico Ángel Barja (fallecido en 1987 y del que aún debe escribirse su biografía definitiva). El coro de "neños" gijonés realmente "pudo con la obra" arrancando grandes aplausos para poner broche de oro a este concierto coral infantil que aún nos depararía un regalo-sorpresa (como el de los Huevos Kinder ya que estamos en plan "infante"):
Cantando juntos. Foto de Pablo, la música en Siana (vía móvil) |
Enhorabuena a todos.
P.D. De "la movida" con el quinteto de la OSPA "AsturBrass" que estaba anunciado en dos sitios a la vez (¡don de la ubicuidad!)...
... finalmente no fue en el Paraninfo de la Universidad sino en la misma sala del concierto coral infantil aquí comentado, coincidiendo con otra actividad musical municipal de la Escuela de Música en la sala principal... Me han informado precisamente hoy que asistieron 7 (siete) personas, con una recaudación (si pagaron todos...) de 21€ que mejor no hago "leña del árbol caído".
![]() |
Aviso aparecido en el Archivo de Música de Asturias |
![]() |
Noticia aparecida en el Archivo de Música de Asturias |
![]() |
Noticia en la Web de la OSPA |
Comentarios