María Díaz-Caneja, premio Enseñanzas Musicales

La llegada de los Virtuosos de Moscú a Asturias allá por 1990 propició que se trasladasen muchos músicos y luthiers de la extinta URSS y comenzasen a "crear una escuela asturiana" que también está llegando a otros puntos de la geografía española, cuyos frutos comenzamos a recoger ahora, en especial en cuerda que era donde realmente estábamos a años luz de otros países y a diferencia del viento donde la Comunidad Valenciana siempre ha sido cantera gracias a sus bandas de música. Tanto Amayak desde la OSPA y el Conservatorio como Yuri Nasushkin fueron los "buques insignia" de la cuerda, y así Yuri están formando también una generación de violinistas primero desde el Conservatorio de Oviedo, después con la JOSPA (sustituyéndole Manuel Ángel Paz, el de Entrequatre) y la Escuela Internacional de Música de la Fundación Príncipe de Asturias, donde también destaca (con una trayectoria muy paralela a la de María Díaz-Caneja) María Ovín Carrera, de violín en la JOCAFI, la JONDE y todavía completando sus estudios superiores en el CONSMUPA, igualmente con dilatada carrera musical pese a su juventud.
Los "Virtuosos de Oviedo" también han ido completando atriles en la OSPA y en la Oviedo Filarmonía, y colaborado con todo tipo de iniciativas musicales como la de mi amigo el gran guitarrista Víctor Luque.
A estas alturas y tras casi 20 años con nosotros, Los Virtuosos aún no han tenido el reconocimiento que se merecen, pese a estar llevando nuestro nombre por todo el mundo, y como dice mi cuñado Nichu Tejedor (otro gran melómano) ¡qué suerte tenerlos con nosotros!. Creo que como son medio asturianos ya les ha tocado la "maldición" de no ser profetas en esta su nueva tierra.
Comentarios