Mieres coral y alguna cosa más


El repertorio que nos traerán será de lo más variado, y supondrá el pequeño (y único) guiño a la llamada música culta -también habrá repertorio folclórico- en las fiestas patronales.
Mi amigo Michel (gracias por recordar y enlazar mi entrada a José Ramón Stuka) ya se encargará seguramente de comentar en su blog este encuentro coral, pero por muchas razones personales no quería tampoco olvidar a mi entrañable Orfeón ni este encuentro que tomó el relevo de los Certámenes de Tunas que organizábamos los tunantes en Mieres. Al menos con los Álvarez la música nunca faltará ni en mi pueblo ni en este blog.
Siguiendo con "alguna cosa más" que anunciaba en el título de hoy, ayer me volví a ver el DVD de Dudamel y "La Bolívar" en Salzburgo'08. Como comentaba con mi colega Osvaldo Burgos, cuanto más le veo y escucho, más subyugado me tiene este fenómeno venezolano. Si el concierto ya es un lujo por solistas (los hermanos Capuçon más Marta Argerich) y programa (Triple Concierto de Beethoven y Cuadros de Mussorgski, más las propinas de la archiconocida Marcha Radetzky y el Malambo de Ginastera), el capítulo extra que titulan algo así como "Aprendiendo a escuchar" ya no tengo palabras para definirlo. Se trata del ensayo de la Titán de Mahler con la sala del conservatorio salzburgués a rebosar y donde por momentos explica al público (en un inglés parecido al mío) no sólo la obra sino la interpretación que busca, su enfoque de la partitura, del sonido, su admiración por Celibidache, cómo ensaya con "su orquesta" (como ya vimos en "The Promise of Music")... vamos que si en una semana llevo varias versiones de "La Primera", este ensayo de haberse hecho concierto (incluso explica porqué no interpretan el primer movimiento) me pondría aún más difícil la elección de mi versión de cabecera.
Para acabar esta entrada, enlazando con lo anterior y como nuevo avance de una prometida y aún no cumplida entrada dedicada a mi tocayo, el director de orquesta ovetense Pablo González Bernardo, le encuentro citado en el periódico La Vanguardia dentro de "Una nueva generación de directores de orquesta ilusiona a la afición a la clásica". De su amplia trayectoria y sus proyectos habla en una magnífica y amplia entrevista de Juan Antonio Llorente en la sección "Encuentros" de la Revista Scherzo de mayo, de donde es la foto que cierra la entrada, y al hilo de Dudamel, con quien tiene muchas cosas en común (también admira a Celibidache) volví a recordar que las promesas hay que cumplirlas. De hecho ayer me escribió Roberto Álvarez, un ex-alumno que está de flautista en Singapur, preguntándome si había novedades desde abril sobre el futuro de Pablo en la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), teniendo que contestarle que aún no hay nada firmado... que sepamos.
![]() |
Pablo González, en De todo un poco |
Para acabar, ya tengo las entradas para la Gala Lírica del miércoles 24 de junio, donde abandonaré el día grande de San Juan, fiestas de Mieres, por otro día grande y solidario en el Campoamor: OSPA con Elina Garança, José Cura y la dirección del gibraltareño Karel Mark Chichón (a quien entrevistó mi querido Aurelio M. Seco en diciembre de 2003 cuando vino a Avilés con la English Chamber Orchestra)... pero ésto ya lo contaremos en su momento.
Comentarios