
Mi amiga
María Sanhuesa Fonseca, cuyo currículo y
publicaciones llenaría muchas páginas, concitó en el
Club de Prensa de LNE a un montón de amantes de la lírica en una conferencia sobre
"El Teatro del Fontán" en Oviedo que sirvió de aperitivo para o mejor obertura a toda una lección de los orígenes de la lírica en la capital del Principado, además de explicarnos cómo eran aquéllas funciones, también dónde se representaban, qué otros espectáculos compartieron el corral de comedias primero y el teatro después, comprobar cómo el
belcanto y después
Verdi llenaban las temporadas de Pascua e Invierno, reirnos con las condiciones higiénicas -pulgas incluídas de aquellas butacas de terciopelo- de sus instalaciones, las peticiones al ayuntamiento propietario del teatro, la permuta de terrenos que nos traería nuestro antiguo "Conservatorio de Rosal" cuando era academia de artes, la colaboración con
Gijón para programar óperas conjuntamente, la afición carbayona por lo teatral, e incluso quitarnos la ilusión de haber tenido a
"La Malibrán" por estos lares... Imposible resumir cuánto y lo bien que nos lo contó.
Su doctorado en el amplio sentido de la palabra, su sentido del humor y ese poder de comunicación que muy pocos
profesores universitarios tienen, nos hizo pasar a todos los asistentes una hora a la que sentimos faltaron minutos, con un montón de imágenes clarinianas (no olvidó citar
La Regenta) y anécdotas curiosas en este
ciclo de conferencias en octubre organizado por la
SOF y
presentado por su titular como concejal de festejos
José Suárez Arias-Cachero "Felechosa", la
cronista oficial de Oviedo, dando paso a la introducción de otra doctora y compañera,
Mª Encina Cortizo. Mañana será de nuevo la música, pero en vivo, vamos en concierto, la protagonista, con algo más que
un espectáculo tal y como se nos anuncia. Desde aquí lo contaremos mientras
Alejandro Roy intentará repetir el éxito de su
Cavaradossi.
Comentarios