No puedo decir que bien...
Lola Casariego (soprano), Marina Pardo (mezzo), José Ferrero (tenor), Josep-Miquel Ramón (barítono), Alfredo García (barítono), Álvaro Vallejo (tenor), Rosa Sarmiento del Campo (soprano), Pedro Sanz (cantaor), Pablo Sáinz Villegas (guitarra), Nuria Pomares (bailarina). Coro de la Fundación Príncipe de Asturias (José Esteban García Miranda, director). OSPA. Dirección: Max Valdés.

Las butacas son las mismas del resto de salas, y se colocaron en los laterales cuatro pantallas de TV con tamaño creo no superior a 37 pulgadas, poder ver al menos de cerca (y no sólo la espalda) a solistas y bailaora, teniendo que criticar la poca profesionalidad de realizador y/o cámaras que desconocían la obra y anduviesen "a la búsqueda de la boca abierta". Espero que la emisión en diferido del mismo (normalmente en la TPA) si logro verla, no adolezca de lo mismo.
Por el diseño del auditorio abrir esta sala a la principal ya merma la acústica normal, como he podido comprobar "desde el otro lado" varias veces, normalmente en estos Conciertos de los Premios Príncipe o el último de Lorin Maazel, por citar algunos. Y no es igual un concierto sinfónico que el de hoy donde las voces apenas se escuchaban (algunos agudos de Lola y poco más), así como una sensación extraña de "tener los canales cambiados" y escucharlo todo "al revés", con un coro tan cerca nuestro. De la estupenda bailaora Nuria Pomares (en la foto sacada de la prensa de hoy) comentar nuevamente fue quien logró la irrupción de aplausos en medio del concierto, y que esta vez pude ver igualmente "otro baile".
Imposible comentar musicalmente nada más, salvo contemplar como un músico más la dirección de Max Valdés, personalmente y pese a que conozca al dedillo incluso grabando la obra, algo plano y no lo suficientemente preocupado en dar "más confianza" al coro (que tanto trabajó con José Esteban García Miranda, "Pepu"), sobre todo en la segunda parte cantada de memoria y añadiéndole la puesta en escena de abanicos y claveles rojos, así como ese palmeo sordo siempre tan difícil para "los del norte".



La crítica siempre exquisita de mi querido Aurelio M. Seco en La Voz de Asturias de hoy, más diligente que con otras suyas (incluso omitidas en la versión digital) también puede leerse aún más completa en su excelente web CODALARIO. También podría suscribir la de Ramón G. Avello en El Comercio de Gijón.
Las crónicas musicales rosa (o roja, ya ni lo sé) se las dejo a Leticia Álvarez en El Comercio y a Pablo Gallego en LNE de hoy.
Ya el sábado 24 en LNE Diana Díaz apunta: "Puede suceder que el arte de una sola bailaora llegue a imponerse a toda una obra". Me consuela saber que mi posición de escucha no influye en las críticas de los habituales...
Comentarios
gracias!