El León de Oro sigue deslumbrando
Entrada original del día 24 de octubre de 2009 a las 23:23 horas, y suprimida (censurada) por Blogger© tras "denuncia" yanqui (de la DMCA, Digital Millennium Copyright Act). No hay links de la llamada "tierra de la libertad" (por si es parte de su "queja"), la dejo como estaba ¡y CON MIS FOTOS!. En septiembre de 2012 este coro sigue ascendiendo y no ha tocado techo. No podía acabar en la papelera esta entrada de entonces, más que nada para seguir recordando:

Quiero dejar escrito el difícil y exigente programa que ofrecieron, más que nada para muchos de mis visitantes corales, y que puedan comprobar personalmente estos elogios (también con sus propios oídos en el vídeo que ilustra la entrada de hoy), así como todos los enlaces a los compositores, la mayoría de ellos desconocidos incluso para los aficionados, esperando sirva de puerta abierta a la incorporación de nuevo repertorio, por otra parte necesario siempre y cuando haya capacidad para interpretarlo, algo que evidentemente no poseen muchos coros para desazón de sus directores y a veces del propio publico que ve cómo aparecen casi siempre las mismas obras:
PRIMERA PARTE:
Virgo Dei Genetrix (Padre Donostia); Domine non sum dignus (T. L. de Victoria); Ich Lasse dich nicht -para doble coro- (J. S. Bach); Crucifixus (Antonio Lotti); Lay a garland (Robert Pearsall); Bogoroditse Devo (S. Rachmaninov).
SEGUNDA PARTE:
Salve Regina (Miklos Kocsár); Kyrie -para doble coro- (Josef Rheinberger); Dulcissima Maria (Dante Andreo); Exultate Deo (F. Poulenc); Sleep (Eric Whitacre); Paxarines -para triple coro- (Alejandro Yagüe); Fariñona y marañueles (Albert Alcaraz).
Aquí les dejo cantando a F. Poulenc:
Por supuesto que un repertorio tan trabajado les ha dado muchos premios en diferentes concursos y siguen dominándolo pero también es hora de recoger triunfos tras el esfuerzo, y las nuevas incorporaciones tanto de voces como de obras, siempre mantienen un nivel inalcanzable para muchos otros coros no sólo asturianos sino españoles (no añado europeos para evitar grandonismos). Y como no podía ser menos tras los arduos ensayos que supuso, han añadido al directo varios temas de su último CD titulado como una de las obras escuchadas, Paxarines, otra joya que deben tener en sus estanterías -si es que aún queda alguno de los míos-, a ser posible original para al menos ayudar a financiarlo, y que de nuevo demuestra cómo quien trabaja triunfa.
Comentarios