Entrada original del día 2 de septiembre de 2010 a las 21:23 horas, y suprimida (censurada) por Blogger© tras "denuncia" yanqui (de la DMCA, Digital Millennium Copyright Act). Quitado algún link de la llamada "tierra de la libertad" (por si es parte de su "queja"), el resto la dejo como estaba ¡y con MIS FOTOS!:

Todos los cursos pasa lo mismo,
los padres se rascan el bolsillo para los libros, materiales y demás extras, y servidor para los conciertos ¡toda una pasta! (realmente
la vuelta al cole). Así el abono conjunto para los
Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano "Luis G. Iberni" me ha costado
418,60€, y el de la
OSPA 199,50€.

Claro que todavía quedan "extras" que surgen y cuestan igualmente lo suyo. Sin ir más lejos,
Yo-Yo Ma el día
17 en Avilés le sumamos
38,50€ (los céntimos es la comisión que se llevan por sacar la entrada en el cajero correspondiente de
CajAstur),
alguna que otra ópera de la temporada (espero
L'Incoronazione di Poppea con
Forma Antiqva) y los conciertos fuera de abono, algunos con invitación incluida en el precio del abono o con algún descuento, y otras que tendré que moverme para conseguir una entrada como sea... pues de todos es sabido que
cuando vienen "famosos" no se venden en taquilla. Y todo esto sin moverme de Asturias, lo dicho, una auténtica
cuesta de septiembre en plena crisis. De las escapadas puntuales a conciertos concretos ya ni lo cuento, a lo que hay que sumar desplazamiento y alojamiento más manutención (ya hablo como los artistas), normalmente con
mi sufridora. Menos mal que queda tiempo para recuperarse en todos los sentidos...
Lo cierto es que pagado de golpe es un sueldo pero los abonos, como por ejemplo los de fútbol, es lo que tienen y las localidades sueltas además de resultar muchísimo más caras también puede suceder, a la vista de los programas, que se agoten el primer día y no puedo hacer cola una mañana laborable.

La temporada se presenta realmente increíble y esperanzadora, comenzando por
"mi OSPA" que hará
desfilar por el podio a los candidatos y
candidatas para suceder en la titularidad a
Max Valdés (que volverá para algunos conciertos como
el de Semana Santa con
Un réquiem alemán junto al
Coro de la Fundación Príncipe de Asturias, el
XX Aniversario de la OSPA con una
Primera de Brahms y una obra del concurso de compositores asturianos, sin olvidarnos de la ópera
Katia Kabanova), con programas que vuelven a apostar sobre seguro al conjugar el repertorio base junto a obras de estreno o menos habituales. Resaltar cierto predominio de los rusos (
Prokofiev,
Tchaikovsky,
Szymanowski,
Stravinsky) junto a la
Segunda Sinfonía de
Sibelius con
Ari Rasilainen, los
Rückert Lieder de
Mahler cantados por
Stephan Genz bajo la batuta de
Kynan Johns, todos conocidos en Oviedo, sin olvidar en ese mismo concierto la posibilidad de escuchar el estreno de
J. Santacreu De la belleza inhabitada, o la
Sinfonía "Los Ángeles" de
Arvo Pärt con la directora
Anu Tali, y autores como el
danés Grondahl (con el trombonista
asturiano Santiago Novoa Illés) o bien
Ferràn Cruixent y
Thierry de Mey (que serán interpretados por el percusionista
Peter Sadlo) además de
P. Sawyers dirigido por otro grande que también pasó por Oviedo y tiene muchas papeletas para quedarse:
David Lockington, por avanzar sólo un poco de lo previsto para el presente curso.
Además la orquesta de todos los asturianos ha tenido el detalle con los abonados de regalarnos una tarjeta con 4 horas de parking y la posibilidad de recargarla para conciertos posteriores. Realmente es pensar en los que nos desplazamos desde las "afueras" de la capital y usamos coche más de lo que quisiéramos. Gracias de verdad por estas pequeñas cosas que personalmente valoro mucho.

De los dos
ciclos del Auditorio de Oviedo simplemente viendo
las figuras que desfilarán creo que compensa
rascarse el bolsillo con antelación para asegurar butaca (siempre "mi fila 13"), y pedir salud para asistir a todos ellos (el dinero me lo he dejado y amor rebosa en mi vida). Por supuesto seguiremos contándolo desde aquí y compartiendo sensaciones.
Gustav Leonhardt al clave,
Grigory Sokolov,
Jean-Yves Thibaudet o
Javier Perianes (con el
Emperador pero
sin Pablo González) por citar algunos pianistas, así como grandes directores y formaciones encabezados por
William Christie con
Philippe Jarouskky,
Max Emanuel Cencic y
Les Arts Florissants, un
Zubin Mehta (con el
Maggio Musicale Fiorentino),
Gianandrea Noseda (el
Requiem de Verdi con la
Orquesta y Coro del Teatro Regio de Turín)... y mucho más pueden dar una idea de
la que se nos avecina en Oviedo en este nuevo curso, sin que nos falte el
Lobo-Renault de Haider cual peaje
obligado del Huerna para evitar
Pajares y ganar tiempo.
De hecho y como en el trabajo, desde el primero de septiembre comienzo a elaborar mi programación para el curso 2010-2011 que gira, como mi propia vida, en torno a la música desde
Siana.

Comentarios